Recomendaciones para desinfectar una impresora hoy
Varios estudios determinan que el coronavirus permanece en superficies inertes, pudiendo sobrevivir hasta varios días en acero y plástico en condiciones específicas, desde donde podría ser posible su transmisión a humanos dada la supervivencia del mismo fuera del organismo.
![](//cdn.shopify.com/s/files/1/2283/5833/files/imagenes-nota-cabecera-prevencion_2048x2048.jpg?v=1588619585)
Por ejemplo, una impresora en casa podría ser un foco de infección, por lo que es preciso desinfectarla. Los fabricantes ofrecen una serie de consejos para hacerlo sin dañarlas:
- Elegir bien el producto a utilizar. Evitar los productos de limpieza, como amoniaco, aerosoles inflamables, alcohol, detergentes que contengan lejía o abrasivos o disolventes, quitaesmaltes o desodorantes. En su lugar utiliza una solución compuesta de 70% etanol y 30% de agua y un paño sin pelusa.
- Durante la limpieza, tener en cuenta:
- Antes de limpiar asegúrate de que el equipo está desconectado de la toma de corriente o retira pilas y baterías.
- Limpia siempre el equipo en una zona bien ventilada.
- Pasa el paño por el exterior del equipo de forma suave y rápida.
- Evita que entre humedad en las ranuras del dispositivo, como, por ejemplo, en los espacios alrededor de los botones, ya que podría causar daños en los equipos.
- Cuando acabes de limpiar tu equipo, deja que se seque completamente antes de volver a conectarlo.